PODAR ARBOLES - GLOSARIO
Contenido

OJO... 1.Una poda mal realizada puede llegar a causar la muerte de una planta. 2.La poda correcta da fuerza y vigor, mejora la floración y desarrollo. 3.Con la poda se controla el crecimiento, dándole la estructura necesaria para que sus ramas soporten el peso. 4.Especialmente en los frutales, el crecimiento excesivo afecta la producción de flores y luego frutos: la planta concentra sus energías en crecer y no en producir.

 

Glosario

Adelgazamiento de la copa: método de poda para favorecer la penetración de luz y la circulación de aire a través de la copa de un árbol, con la remoción selectiva de ramas.

Axila de la rama: ángulo que se forma en el punto donde una rama se une a otra o al tronco de una planta leñosa.

Callo: véase tejido cicatricial.

Corte con tocón: corte de poda que se hace demasiado lejos del reborde de corteza o el cuello de la rama, dejando tejidos de ésta unidos al tronco.

Corte liso: corte de poda que se inicia dentro del reborde de corteza o el cuello de la rama, causando daños innecesarios a los tejidos del tronco.

Corteza incrustada: corteza encerrada entre las ramas con ángulos de unión estrechos, que forma una cuña entre ellas.

Cuello de la rama: «hombro» o saliente que se forma en la base de una rama por el desarrollo anual de capas superpuestas de sus tejidos y los del tronco.

Decurrente: Una de las formas básicas de los árboles, resultante de un control apical débil. En estos árboles, varias o muchas ramas laterales compiten por la dominancia con el tronco central, produciendo una copa esférica o globular. La mayoría de los árboles
de madera dura son decurrentes.

Desmoche: práctica de mantenimiento indebida que se usa a menudo para controlar el tamaño de los árboles; consiste en el corte indiscriminado de ramas y troncos en ángulo recto, dejando largos tocones. Sinónimos: redondear, descabezar, descornar, descopar y despuntar. Es un error común llamar desramado al desmoche.

Despunte: práctica de mantenimiento deficiente para controlar el tamaño de la copa de un árbol; implica el corte de ramas en ángulo recto, dejando largos tocones.

Desramado: remoción anual de todo el follaje del año anterior, lo cual da lugar a muchos brotes y ramitas cada primavera.

Elevación de la copa: método de poda que consiste en quitar las ramas bajas para dejar espacio suficiente a peatones, vehículos, edificios, líneas visuales y paisajes.

Excurrente: una de las formas básicas de los árboles, resultante de un control apical intenso. Estos árboles tienen tronco central fuerte y forma piramidal. Las ramas laterales rara vez compiten por la dominancia. La mayoría de las coníferas y algunas maderas duras, como el liquidámbar y el tulipán, tienen forma excurrente.

Poda ornamental: operación de dar a una planta una forma geométrica o animal deseada, mediante cortes y guías.

Poda para reducir la copa: método de poda para reducir la altura de un árbol. Las ramas se cortan hasta ramificaciones laterales que tengan cuando menos un tercio de diámetro del tronco por remover.

Reborde de corteza de la rama: pliegue de corteza que se forma en la horquilla de una rama y parte del tronco, porque los tejidos de ambos crecen pegados entre sí.

Tejido cicatricial: tejido leñoso diferenciado que producen las plantas leñosas cuando sufren una herida (se llama también callo).

Vástago epicórmico: brote nacido de yemas latentes o adventicias; se llama también así a los vástagos de agua que salen de troncos y ramas, y a los chupones que brotan en la base del árbol. Los vástagos epicórmicos surgen a menudo en madera vieja por defoliación severa o poda excesiva.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Gracias por su Visitar Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis